Reseña de Roja de Elana K. Arnold

Sinopsis: Desde los cuatro años, Bisou Martel vive en casa de su abuela Mémé. Una noche de luna llena, se encuentra corriendo entre los árboles para salvar su vida, con una furia de garras y dientes que la persigue. Un lobo ataca. Bisou se defiende. Y junto a la luna nacen preguntas. Preguntas sobre la sangre: la que mancha el pasado de su familia y la que corre por sus manos mientras se arrastra para llegar a casa, sobre chicos violentos, sobre chicas en el bosque… Una historia oscura, apasionante y empapada de sangre, acerca de las amenazas al poder femenino y el viaje de una joven para recuperarlo. 

La autora parte advirtiendo que la novela examinará «la masculinidad tóxica y el poder femenino», que sus libros pueden ser incómodos, pero que «la verdad suele serlo» también, y aunque nos lleve a lugares profundos y oscuros, no nos abandonará ahí. 

TW: violencia, femicidio, acoso, aborto y violación.

En este retelling +18 de capítulos cortos, intrigantes y adictivos, veremos a la caperucita roja de una manera muy diferente. Una joven con un pasado violento que vive con una abuela que oculta un gran secreto, que será develado con la luna llena, un lobo y una menarquia tardía que marcará el comienzo de una serie de cambios.

Me gustó la trama de la historia, el arco que se abre con la muerte de la madre de Bisou y cómo se va desarrollando. La historia de la abuela (mi capítulo favorito). Las denuncias en el diario del colegio al machismo y al acoso, las amistades que se forjan y el pequeño aquelarre que se teje, la sororidad, los mensajes de feminismo y la poesía.

Me gustó la crítica que hace a cómo reaccionaba la comunidad ante las muertes de hombres v/s mujeres en el bosque. Los hombres recordados por sus logros escolares, por haber sido capitanes en x deporte, y las mujeres cuestionadas por la hora a la que andaban en el bosque o con quién se juntaban, los rumores y cómo eran juzgadas. Algo que lamentablemente supera a la ficción.

También la crítica a cómo hemos sido criadas, a los «no» que nos rodean desde la infancia y preadolescencia: no salir sola, no usar cierto tipo de ropa, no hablar muy bajo, no hablar muy alto… Pero el «no» que se impone al final del relato es el «No estás sola, no estamos solas.»

Agradezco el riesgo que tomó la editorial al traducir esta historia, porque creo que deja un mensaje fuerte para el despertar femenino e invita a una potente reflexión sobre nuestra sociedad y los machismos aún presentes.

También destaco el trabajo de maquetación, por todos los detalles e ilustraciones de este libro, es realmente bello.

Espero le den una oportunidad a esta historia, que es además ideal para este mes.

Por Cecilia Pinto T. IG: @libros_atenea

Deja un comentario